LA IMPORTANCIA DE LA IMAGEN PÚBLICA EN LAS EMPRESAS
- rrppwritters
- 28 ago 2014
- 6 Min. de lectura
La imagen de una empresa es una percepción de lo que se ve o se escucha a primera vista, a partir de ahí empieza a generarse una opinión basada en los estímulos visuales y auditivos.
Debido a esto, la gente le da la credibilidad a esta primera impresión, entonces es importante que los ejecutivos o los titulares de las organizaciones y/o empresas, estén conscientes de la importancia que tiene y el efecto que causa una buena impresión, por ejemplo, los empleados deben ser cordiales con los clientes, además de la pulcritud, sobriedad e higiene que deben presentar en su vestuario. Entonces los empleados (público interno) están generando una buena imagen al cliente (público externo) y de esta manera se genera una cierta aceptación y simpatía tanto por el producto como por la empresa.
Algunos de los aspectos más importantes a considerar en la imagen que genera nuestra empresa son:
Infraestructura: Resulta poco atractivo y poco útil ir a lugares y empresas en las que las instalaciones son viejas, obsoletas o mal cuidadas, estamos inmersos en un mundo altamente productivo y material, por lo que tener todos los servicios actualizados ya no es un gusto sino una necesidad, el uso de wifi de manera gratuita habla mucho de nuestro alcance tecnológico y nuestra manera de expresar el manejo de la información, es importante tomar en cuenta que debe haber un orden en todo y para todo, cuidar nuestro entorno, dentro y fuera de la empresa.
Oficinas: En muchas de las ocasiones, el área de trabajo es una radiografía de nuestra personalidad, es decir, refleja los gustos, aficiones, y hasta debilidades de la persona. Para que una oficina sea atractiva para el cliente tiene que estar limpia, amplia, con una buena ventilación y con una excelente iluminación, ya que una atmósfera adecuada hace que el cliente establezca empatía con el relacionista público y sus ideas, la oficina es parte de nuestra imagen personal, ya que habla de cómo es la persona y del esmero que se le pone al trabajo diario. Una oficina sucia o desordenada proyecta de la persona a alguien ineficiente que no tiene el tiempo ni siquiera para arreglar su propio espacio, el crear espacios es muy importante para no sentirse atrapado dentro de la misma.
Entrada/recepción: La primera cara de la empresa es la Recepción, es por eso que nuestra empresa o institución debe tener a una persona con excelente presentación, buena(o) para relacionarse y muy educado (a), de lo contrario, la meta se verá afectada según sea la manera en que sea tratado nuestro cliente desde la entrada o recepción. La persona debe estar preparada para recibir a todo tipo de personas y no por ello tratarlos diferente. Suele pasar que a una persona importante dentro de la empresa se le da un excelente trato y a la persona que solo va a pedir informes se le da un trato soez e indigno.
Seguridad: Hay organizaciones destinadas a la seguridad y salud en el trabajo y son precisamente para cuidar al trabajador, desgraciadamente no siempre pasa esto, puesto que los empleadores tienen que hacer frente a costosas jubilaciones anticipadas, a una pérdida de personal calificado, a absentismo y a elevadas primas de seguro, debido a enfermedades y accidentes relacionados con el trabajo.Una persona necesita seguridad para poder realizar bien su trabajo.
Limpieza: Es fundamental cuando lo que se busca es eficacia en el trabajo. Si están presentes el desorden, la suciedad u otros elementos, las ineficiencias en los procesos surgen en forma de pérdidas de interés en lo laboral, retrasos, desperfectos e incluso riesgo de accidentes.
Todos estos factores tienen que ver con la imagen profesional de las empresas, de ahí comienza la comunicación con el cliente, ¿qué se quiere comunicar? o ¿hacia dónde se pretende llegar?
¿Se puede pasar por alto los factores antes mencionados y concentrarse solo en hacer nuestro trabajo?
Si bien, el experto en Relaciones Públicas debe enfocarse en las relaciones humanas o entre personas, la relación que se establece es precisamente para poder hacer crecer su empresa a gran escala. Entonces el Relacionista Público debe aprender a trabajar con relaciones humanas para diferentes tipos de público para crear una interacción armónica, empática y así lograr este tipo de comunicación, para ello debe también tomar en cuenta los factores antes mencionados para de ahí hacer uso de su amplio conocimiento y a la vez escuchar el sentir de los clientes que nos hacen vivir o morir a través de sus exigencias. Ahora vayamos directamente a la Imagen del Publirrelacionista; para empezar debe ser una persona que conozca sobre el tema, que no tenga complejos y su enfoque debe ser totalmente neutro, debe ser tolerante, paciente y muy prudente, mostrando la mejor cara al cliente de una manera objetiva y con conocimiento de causa.
Hay otros factores que influyen en la comunicación directa con el cliente como la vestimenta, por ejemplo, para comunicar autoridad a través del vestuario se tiene que hacer la interrogante ¿Qué mensaje se está enviando? o ¿Cómo es que queremos que nos vean las personas? Esto es un sistema de comunicación no verbal pero muy significativo ya lo dice el dicho “como te ven te tratan”, así que lo primero que hay que hacer para crear un ambiente profesional es persuadir a la gente a vestirse de acuerdo a la ocasión.
Como primer paso se tienen que elegir colores oscuros tanto para hombre como para mujer, el hombre debe tener camisa blanca y de preferencia con mancuernillas, la mujer puede jugar con colores varios pero sin llamar mucho la atención, nada de escotes ni minifaldas, trajes sastres o pantalón con saco está bien, menos es más.
La manera de dirigirse a las personas también comunica. Al ser empleado de una empresa se está obligado a comportarse y ser la imagen de ésta, por lo tanto, lo que salga de su boca es lo que está diciendo la empresa o institución a la que pertenece, y contrario a lo que se cree, no es un área de conocimiento en la que se tenga que meter a estudiar a fondo , los protocolos que hay que seguir en las diversas situaciones, se trata solamente de educación y buenas costumbres, que si se realizan de forma continua, solas fluyen y mágicamente abre puertas en todos lados. Para tener credibilidad con el público y poder persuadir de una forma rápida y efectiva tenemos que gozar de 3 virtudes: la experiencia, la sinceridad, el carisma.
Por otro lado es de suma importancia hablar de la Interdependencia, se entiende por interdependencia el depender de alguien internamente o como es el caso, dentro de una empresa o institución, esto es, que las acciones positivas o negativas van a trascender en un equipo de trabajo, regularmente en una empresa se tienen objetivos o metas en común, el trabajo en equipo facilita el cumplimiento de las metas establecidas, la interacción con el grupo de trabajo debe ser sana, cordial, respetuosa y muy activa para que esto funcione, así cada departamento pondrá su granito de arena para cumplir juntos la meta. Por ejemplo, la impuntualidad es un mal hábito que no solo afecta a la persona que lo padece, con este acto de irresponsabilidad se ven afectadas ambas partes, retrasando el trabajo de los demás.
CONCLUSIÓN
Para trascender de manera positiva en el ámbito laboral se requiere de acciones para mejorar el entorno, sumando esfuerzos, cumpliendo metas, adquiriendo responsabilidades, disponibilidad para realizar cualquier encomienda y sobre todo, una actitud positiva en el desempeño de las funciones harán del ambiente laboral una fortaleza para la empresa y se verá reflejado en el crecimiento y expansión de la empresa o institución.
En la actualidad hay diversas formas de trabajar dentro o fuera de la oficina, gracias a la tecnología se puede estar al tanto de las actividades y responsabilidades de una manera más precisa y ordenada, en el entendido de que cada persona hace lo que le corresponde en tiempo y forma, la empresa será un boom.
En la actualidad hay infinidad de herramientas o formas de trabajar y estar al tanto de nuestras responsabilidades de una manera ordenada, si cada quien hace lo que le corresponde haremos de nuestra empresa o institución ¡la mejor! Se tendría que revisar uno a uno todos los factores que vimos anteriormente y checar en lo que estamos fallando. Teniendo en cuenta todos los factores antes mencionados podemos crear un área laboral idónea para poder cumplir cabalmente con nuestras tareas y así poder hacer un excelente ambiente laboral.
Mónica Bañuelos
Comments