top of page

Donald Trump y el Marketing

  • rrppwritters
  • 2 jun 2016
  • 5 Min. de lectura

Su imperio se extiende a más de 500 empresas en las cuales forma parte del consejo, es el presidente, vicepresidente, accionista mayoritario o dueño. Multimillonario y feroz crítico del actual gobierno de los Estados Unidos. Productor, Conductor, Juez de distintos programas. Escritor y Empresario.

Su portafolio varía desde casinos en Las Vegas y Atlantic City, Hoteles como Trump Hotel Las Vegas, la serie de Hoteles Trump International Tower & Hotel, Trump Ocean Club International Hotel, así como Hoteles en Waikiki, Toronto, y Chicago. La famosa Trump Tower localizada en Nueva York en la Quinta Avenida, la cual es sede de Trump Organization, básicamente esta torre no solo es para uso comercial, y residencial, también fue set para el programa “El aprendiz”, en el cual él fue conductor y estrella principal, Más de 15 Libros escritos como “El arte de vender”, “El arte de sobrevivir” “El arte de volver”, entre otros.

17 Campos de Golf, así como palos de golf, Los Viñedos Trump, La marca de ropa y accesorios para caballero Donald Jr. Trump, tiene marca de agua purificada, muebles, y fragancias, pistas de patinaje, un equipo de Futbol los New Jersey Generals, marcas de vodka, aerolíneas, chocolates, una compañía de producción, una empresa de manejo de marketing Digital, y Restaurantes. Y su fuerte las bienes raíces pisos de lujo, mansiones, casas en distintos países del mundo.

Hijo de Fred Trump, el cuarto de cinco hijos. Desde niño se inició junto con su padre en el negocio de las bienes raíces, lo que probablemente despertó su amor o ambición por el negocio.

Desde los años ochentas, se convirtió en un Magnate de los negocios en relación a las bienes raíces y el sector comercial, lo que lo hizo crecer tanto fue su habilidad para salir de las crisis financieras y rescatar empresas del sector en quiebra y levantarlas. Ha contraído nupcias tres veces con distintas modelos lo que no le ha resultado muy bien, ya que ha tenido divorcios escandalosos. Es padre de tres Hijos los cuales son vicepresidentes de su Organización.

Ha intentado participar tres veces para contender para la presidencia de los Estado Unidos de América por el partido demócrata, y esta vez está haciendo la carrera completa hacia la presidencia.

Fácil es saber de quién se está hablando puesto que desde junio 16 del 2015 no ha dejado de aparecer el todos los medios del país Mexicano, seguramente en los medios de otros países como los Latinoamericanos y el resto del mundo, gracias a las agresivas y xenofóbicas declaraciones que hizo con respecto a su país vecino, así como días después hizo correr de una rueda de prensa al reportero Mexicano con mayor influencia en Estados Unidos, al intentar hacerle un cuestionamiento.

Es increíble la popularidad del Multimillonario el cual goza de una personalidad egocéntrica, despilfarradora, megalómana. El psicólogo Howard Gardner diagnostica a Donald Trump como “Sobresaliente narcisista”.

Juan Ramón de la Fuente comenta para su Artículo en el periódico El Universal que “Trump ha suscitado en torno a su persona respuestas tumultuosas de gran intensidad emocional: es odiado y amado a la vez, admirado y aborrecido al mismo tiempo. Polariza y confronta según su propia visión del mundo, al cual divide, con arbitraria simplonería en Ganadores y perdedores.[1]

Sin duda alguna, Trump ha hecho uso de distintas estrategias de la Mercadotecnia a lo largo de su vida, sobre todo ahora en la campaña.

El Magnate conoce a la perfección sus Fortalezas y Oportunidades, confía en el mismo, lo que le da la seguridad para decir realmente lo que piensa, sin importar que esto ofenda o dañe a alguien, lo que a la gente le parece sincero, y confiable. Utiliza su riqueza como oportunidad de proyección para lograr una campaña mediática masiva.

Ha dejado claro que conoce a su competencia y que tiene claras las diferencias, y sabe exponerlas para seguir a la cabeza en las encuestas y quitarle credibilidad a sus oponentes.

Conoce su audiencia, va dirigido a una muy selecta multitud, sabe que los mueve, que rechazan, y que es lo que los tiene tan molestos, sabe que decirles y como alentarlos a ser pequeñas réplicas de él.

Hace uso del Marketing Político, conoce su esencia y la explota. Se porta tal cual es: descarado, sin miedo a la crítica, dice lo que piensa, es irreverente, mientras que la mayoría de las personas tenemos actitudes mesuradas, o mascaras que por protección o inseguridades, el exprime su personalidad siendo el no necesita más.

Su mensaje es claro, conciso, y concreto, “Purificar a los Americanos”, sacar a los Latinos, La Republica es primero, Lo que ves es lo que obtienes.

Su eslogan es pegajoso, es corto y fácil de recordar “Haz a América Grande otra vez”. (Ries, 2000) Según la Ley de la percepción Donald Trump está en lo correcto “El concepto más poderoso en marketing es apropiarse de una palabra en la mente de los prospectos”.

Digitalmente conoce y saca provecho de la Web 2.0 cuenta con página Web, Redes Sociales, y más un millar de Artículos informativos que hablan de él, desde bibliografías, criticas, noticias, opiniones, réplicas, Logros, Negocios, Finanzas, Tops e información.

Tiene participación en las Redes Sociales, como Twitter, Facebook, Instagram, Periscope, en las cuales tiene millones de seguidores, con los que logra interacción y fanatismo de sus publicaciones, sus contenidos son llamativos y polémicos, lo que genera respuesta de aquellos que se promueven a favor o en contra de él.

Trump ha sabido manejar las crisis desde la fallida inversión en las aerolíneas, la cual lo hizo ver su suerte al no lograr el éxito obtenido y tener que poner a la venta algunos bienes raíces. A lo que él respondió con que quería ser “El Rey del Líquido” y que no pasaba por una crisis financiera. Sabe que ha sido burla del actual Presidente, y su partido demócrata, por lo que él lo catalogo, como el partido de los perdedores y débiles.

En su campaña los ataques de artistas de renombre, políticos de otros países, inclusive su competidora con mayor posibilidad de alcanzarle Hilary Clinton se ven opacados, debido a que sus comentarios son efervescentes, Trump va un paso delante de ellos, Mientras ellos le contestan, el, ya cambio el Tema.

En cuanto a la comunicación, sus mensajes, sus eventos, sus logros, han tenido una buena difusión, y cobertura correcta, No hay medio que no hable de él, quien también se ve beneficiado de la publicidad de boca en boca, si por alguna razón no lo viste en los medios, alguien te comentó acerca de algo que dijo, hizo, o publicó.

Conclusión

En mi opinión Trump es una figura que da mucho de qué hablar, y a pesar de que muchos psicólogos lo diagnostiquen con un trastorno de personalidad, su actuar tan irreverente, y el hecho de decir lo que piensa, y que esto sea tan polémico xenofóbico, y racista genera que las personas lo idolatren o lo desprecien, que la atención este puesta sobre él, aun sabiendo que lo que diga, o comente atacará a determinada raza, etnia o persona, dando a entender que no hay puntos medios, él es el mejor, el ganador y los demás son los débiles perdedores. Ha hecho de su vida un reality Show en el que él es protagonista minimizando a sus antagónicos, y dejando al resto del mundo como espectador.

La Trumpmania ha comenzado a ser un movimiento emergente desde el año 2015. Los efectos del Marketing son a largo plazo y Donald Trump lo sabe, desde joven comenzó a posicionar su nombre, hizo un buen trabajo de comunicación al dar a conocer todos sus logros y lo que piensa, aplicando distintas estrategias de mercadotecnia a lo largo de su vida que le han ayudado no solo en sus negocios, o productos, también en su persona, es una Figura Pública y Política ahora, y sabe cómo sacar provecho de eso. Se mantiene en la mente de las personas, y en boca de todos. Donald logró volverse un candidato serió a la presidencia de EUA (Ocaño, 2016)con una estrategia de marketing político que fanatiza su personalidad. Estoy de acuerdo con la revista Merca 2.0 Donald Trump es “El Mirrey del Marketing”.

[1] Juan Ramón de la Fuente, para el periódico el Universal.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page