top of page

Relaciones Públicas Digitales el futuro de las empresas.

  • rrppwritters
  • 30 ago 2014
  • 5 Min. de lectura

Escrito por: Manuel Dévora


En la actualidad, varias empresas han optado por cambiar la forma de comunicarse con su público, esto se debe, a que las personas en los últimos años, utilizan cotidianamente las redes sociales, sin dudarlo, las organizaciones dieron un giro de las Relaciones Públicas tradicionales a las Relaciones Públicas 2.0, porque vieron un escenario bastante importante y amplio, ya que gracias a la velocidad del internet, la comunicación es más rápida, directa y además el usuario de una manera fácil, puede ponerse en contacto con la empresa, pero ¿realmente las herramientas de las Relaciones Públicas digitales son convenientes para las empresas o deben seguir con lo tradicional?


Las nuevas tecnologías, han tenido un crecimiento bastante importante, los medios como la televisión, la radio, la prensa, etc., han sufrido una especie de mediamorfosis, sí, un cambio de lo habitual a lo digital, esto fue provocando que todos los medios formaran parte de esta gran red, llamada internet.

Domínguez y Llorente (2009), se refieren a la web 2.0 como una plataforma que abarca todos los dispositivos, que va más allá de la web 1.0, o sea sitios que acepten la participación o interacción de usuarios, que les dejará como satisfacción mejores experiencias.

La Web 2.0, es un sitio donde la principal actividad de los usuarios, es subir contenidos digitales, tener una participación o interacción con otros y mantenerse como colaborador activo.


Al relacionar la web 2.0, con la sociedad de la información, se observa que las tecnologías de la información y la comunicación, se han ido adaptando a la sociedad, para que cada día las personas estén activas y sean creadoras de la información dentro de la red y que eso sea un conocimiento compartido.

Como la gente en la actualidad, está más tiempo online que haciendo otras cosas, es más fácil que llegue a enterarse de cualquier información, por eso el internet es un arma muy fuerte en difusión de contenidos, además de que se tiene fácil acceso a la información.


Conforme avanza el tiempo, más redes sociales se están integrando a la web, muchas de éstas, ahora representan un espacio de muchísimas posibilidades, oportunidades para el ámbito de las Relaciones Públicas, ya que por el gran número de internautas con los que cuentan las redes es un gran desafío, sin embargo los Relacionistas Públicos deben ser bastantes creativos para crear alternativas y estrategias que beneficien a la empresa.

Según el Centro Belga de Relaciones Públicas, son la forma en que una persona o empresa pública o privada atrae al público para mejorar las relaciones entre ellos, creando una comprensión de actividades y así establecer un espacio de confianza y armonía.

Este concepto, es bueno, porque dentro de una organización se debe planificar un sistema para saber llegar al público, creando una buena relación entre empresa y persona lográndolo con la persuasión, para que exista un entendimiento mutuo hay que crear nuevas estrategias que beneficien a la empresa como a sus públicos, estableciendo una comunicación bidireccional.


Las RR.PP 2.0, al igual que las tradicionales, nos permite interactuar con el target que se ha segmentado, pero es más complicado en el 2.0, porque ahora el público que está en la red, conforme pasa el tiempo va cambiando sus gustos y se vuelve más exigente; además las Relaciones Públicas ofrecen herramientas en las cuales se requiere más dedicación, trayendo consigo mayor efectividad.

Para que suceda la participación con el público, los relacionistas deben crear blogs, páginas con información por temática, lo anterior debe hacerse para formar comunidades de acuerdo a los intereses que tienen en común, pero más que nada deben estar al pendiente de lo que pasa en las redes sociales ya que de ahí pueden venir varias exclusivas sobre las personas que uno no puede dejar pasar ya que es un contexto donde lo importante son las conversaciones.

En las RR.PP tradicionales, se utiliza la comunicación interpersonal, en la cual se produce entre un emisor y un receptor, es decir una comunicación frente a frente. Mientras que en las RR.PP 2.0, se lleva a cabo la comunicación colectiva-masiva, donde participa un emisor y un número elevado de receptores que no se encuentran en un mismo espacio, con la intermediación en este caso son los medios de comunicación de masas.


Sin embargo, por eso en las RR.PP digitales, hay que tener mucho cuidado, porque el mensaje será difundido a miles o tal vez millones de personas, y como las redes cada día crecen considerablemente, tanto que se podría decir, que son un nuevo planeta que no descansa, por tanto flujo de información, ya sean noticias, videos e imágenes que diariamente se están compartiendo, logrando que cualquier contenido multimedia se vuela viral.

Como la comunicación es en masa, los contenidos que se crean para subirlos a la red, son meticulosos para cada segmento, para que una empresa se atreva a poner en práctica las Relaciones Públicas tiene que convertirse en una productora de información y generadora de contenido, pero antes debe adquirir nuevas habilidades comunicativas para saber llegar al público.

Analizando el contenido en las redes sociales, se observa que la mayoría de los famosos ya tienen una cuenta ya sea en twitter, facebook por mencionar algunas, ellos lo que hacen ahora es aprovechar estas herramientas, para dar sus comunicados de prensa y que no solo los medios tradicionales se enteren; sino también para que todos sus seguidores sepan lo que pasa con su artista favorito, al hacer esto, se ahorran el dinero que pudieron haber gastado en la organización de la rueda de prensa.


La publicidad en la actualidad, está muy presente en todo el internet, y va evolucionando a pasos gigantes ya que mientras más avance la tecnología, los encargados de crear contenidos para web deberán de ser muy innovadores para poder llamar la atención del consumidor y cada vez influir más en las decisiones de compra.



Las Relaciones Públicas, son un conjunto de actividades que una persona o empresa, ya sea privada o pública, necesitan para la creación de estrategias de comunicación que ayudan a tener un mejor entendimiento entre ambas partes y así promover la participación, mediante la segmentación de los públicos se analiza cómo se comportan y qué opiniones tiene sobre una empresa, así mismo esto traerá como resultado un desarrollo recíproco.

Estar en el espacio digital, es para innovar día a día en generación de contenidos que ayudan a la empresa a persuadir y a mantenerse en la mente del consumidor.

Gracias a la Web 2.0 se pudo abrir un campo para las RR.PP digitales, sin embargo aunque esté evolucionando la web muy rápido no se debe de confiar las estrategias completamente, también hay que utilizar las Relaciones Públicas tradicionales es decir que los contenidos no solo se transmitan en internet que sea igual con los medios tradicionales.

Aunque si lo que se quiere es llegar a públicos que prácticamente su vida está en la red y que su uso de medios tradicionales no sea cotidiano, habrá que analizar ese tipo de consumidor utilizando las herramientas de las RR.PP 2.0.

Elegir la mejor opción, depende de las metas que pueda tener la empresa y a que público quiere dirigirse, se puede decir, que lo correcto será que la comunicación que vayan a utilizar integre a los medios digitales como tradicionales.

Las herramientas digitales, como se sabe que son las redes sociales, Facebook, twitter, youtube y las millones que hay en la red, pueden ayudar a que una empresa se reinvente y sea otra vez exitosa.


BIBLIOGRAFÍA


Aced, Cristina. (2013) “Relaciones Públicas 2.0. Cómo gestionar la comunicación corporativa en el entorno digital”. UOC Editorial.

Castillo, Antonio. (2009) “Relaciones Públicas. Teoría e historia”. UOC Editorial. 2009. pág. 15.

Domínguez, G. & Llorente, M. (2009). La educación social y la web 2.0. España. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación.

Fernández, Matías. (2006).Relaciones Públicas 2.0. http://www.redalyc.org/resumen.oa?

Rojas, Octavio. (2012) “Relaciones Públicas. La eficacia de la influencia". ESIC. pág. 256.

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page