top of page

La imagen pública

  • rrppwritters
  • 30 ago 2014
  • 5 Min. de lectura

Escrito por: María del Carmen Pérez Troncoso

La imagen Pública está compuesta de diferentes factores que conllevan a un solo concepto, es inevitable tener una imagen y por ello se debe trabajar en la percepción y reputación de cada persona.

Existen Diferentes tipos de Imagen:

Imagen personal: es la percepción que se tiene de un individuo y que por medio de esta le será otorgada una identidad.

Imagen institucional: es la percepción sobre una persona moral por medio de un público objetivo.

Imagen subordinada:

Imagen Física: Percepción que se tiene de una persona específica, por parte de la sociedad y a consecuencia de esto es por medio de la apariencia personal y lenguaje. Esta imagen está compuesta de factores como: la apariencia, la vestimenta, accesorios y el lenguaje corporal.

El estudio de dicha imagen lleva al estudio de factores protocolarios como lo son la Cronometría, antropometría, antropomorfología, carametría, caramorfología.

Imagen Profesional

Se define como la percepción de persona o institución por parte de su grupo y por consecuencia es analizada por medio de estímulos que tienen que ver directamente con su desempeño laboral o profesional

Imagen verbal: Esta es la percepción que el grupo objetivo tiene por medio de la palabra oral o escrita ya sea de una persona o institución, algunos factores que intervienen en dicha percepción son la ortografía, redacción, caligrafía, lenguaje corporal etc.

A partir de que se conocen los diferentes tipos de imagen, es más sencillo crear un plan estratégico de imagen y establecer estrategias que ayuden a desarrollarlo.

La ecuación de la imagen:

Estímulo + Receptor = Percepción + Mente = Imagen + Opinión = Identidad + tiempo = Reputación

Esto nos demuestra que es un proceso cuya misión es poner en armonía la esencia, forma, fondo, personalidad de una persona o institución según sea el caso.

La importancia de tener una percepción correcta, es indispensable para poder relacionarnos con las demás personas que nos rodean esto es porque a través del tiempo el ser humano se ha vuelto más observador, lo que le permite crear una percepción inmediata de cualquier persona y si ésta no es la correcta podría resultar incómodo que se perciba de manera errónea.

Por lo tanto todos los estímulos visuales que percibe el ser humano son clave en la percepción de una persona o institución, es que “Una imagen vale más que mil palabras”.


Para entender mejor la imagen pública es necesario conocer una serie de Axiomas de la imagen que serán herramientas dentro del plan.

Objetivo General:

  • Conocer los axiomas, estrategias y tácticas de la imagen pública

Objetivos Específicos:

  • Axiomas de la Imagen pública

  • Protocolo de Imagen

  • Estrategias de percepción

Los axiomas de la imagen son puntos o principios basados en una previa investigación científica que demuestra por medio de la comprobación los resultados de cada uno.

Axioma 1: Tener una imagen es algo inevitable, es decir todo y todos son percibidos, aunque de distinta manera no existe la posibilidad de no serlo.

Axioma 2: El 83% de las decisiones las hacemos por los ojos, todos conocen esa frase que dice “De la vista nace el amor” pues aquí tienen la razón, gracias al sentido de la vista el ser humano puede provocar sensación de aceptación o rechazo a lo que percibe.

Axioma 3: El proceso cerebral que decodifica los estímulos, toma tan solo unos segundos. Entre 5 y 12 segundos el ser humano logra percibir a una persona, creando así una primera impresión aunque un tanto banal esto debido a que no se le conoce.

Axioma 4: La mente decide mayoritariamente basada en los sentimientos. Es decir. Es aquí donde la atención, impresión, influyen al momento de captar o percibir. Interponiendo los sentimientos

Axioma 5: La imagen es dinámica. Esta es la acción de modificar esa primera impresión que se causó, la imagen es dinámica tanto que puedes modificarla y mejorarla con un poco de tiempo.

Axioma 6: El diseño de una imagen debe de respetar la esencia del emisor, Éste es uno de los puntos más importantes, y es que el receptor no es tonto, y por más que se esfuercen en ser alguien que no eres si no es tu esencia no serás percibido como lo deseas

Axioma 7: La imagen siempre es relativa, cumplir siempre con las necesidades y el objetivo, esto es que la imagen debe ser de acuerdo al contexto emitido

Axioma 8: El proceso de creación de una imagen es racional por lo que requiere de una metodología, los conocimientos, la creatividad en incluso los sentimientos deben ir de acuerdo a la percepción que se desea dar, así como un plan estratégico para poder lograrlo

Axioma 9: La eficiencia de una imagen irá en relación directa a la coherencia de los estímulos que causen, es la creación de una imagen integra, que cumpla con los diferentes factores y estimulen resultado positivos.

Axioma 10: Siempre tomará más tiempo y será más difícil reconstruir una imagen que construirla desde un inicio, primero se estudiará la percepción inicial así como el público objetivo que se creó una mala imagen, sin embargo es cuestión de analizar, tiempo y estímulos para poder intentar hacer un cambio.

Axioma 11: A mejor imagen mayor poder de influencia, Es que tener una buena imagen va más allá de sentirse bien, porque tiene diferentes factores que reflejan la personalidad, como el nivel de confianza o el poder además de entregar un valor agregado

Axioma 12: La imagen de titularidad permanezca en la institución. Hay que ser coherentes al momento de ser percibidos, pero si se encuentra dentro de una institución se debe de cumplir con cierto protocolo de imagen, que le permita crear una buena imagen, es decir tanto empleados como dueños deben de comportase de la manera correcta para que no venga el declive de la misma, sin importar el puesto que se ocupe.

Axioma 13: La imagen de la institución permanezca en sus miembros. Todo miembro debe de seguir la regla de protocolo, porque todos llevan la etiqueta de la institución.

El poder de la imagen, es una área nueva, que le permite al ser humano poder relacionarse de una mejor manera con sus semejantes, no se necesita ser un artista o un personaje importante para tener una imagen, al contrario es algo que debemos manejar todos los seres humanos para poder en ocasiones encajar en algunos círculos e incluso conseguir un buen empleo




El desarrollo estratégico de una imagen es en la actualidad un factor de relación importante que además de ayudar a la persona o empresa a crear empatía con sus semejantes y/o clientes, va más allá de ser percibidos de la manera correcta.

Muchas veces se cree que el estar “bien vestido” o tener un cuerpo atlético es tener una excelente imagen, sin embargo, es un concepto erróneo de la misma, ya que como lo menciona en los axiomas ya vistos, son una serie de factores que cada uno atribuye un granito de arena para construir dicha imagen

Esto no quiere decir que lo anterior no forme parte de una buena imagen, al contrario el punto es que si deseas que la gente de perciba tal como eres, debes de generar empatía desde el día en que te conoce por primera vez, porque aunque la imagen sea dinámica, muchas ocasiones parece imposible poder modificarla.

 
 
 

Comentários


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page