top of page

PRODUCTOS ECOLÓGICOS COMO UNA ESTRATEGIA COMERCIAL: MODA VS NECESIDAD

  • rrppwritters
  • 29 ago 2014
  • 6 Min. de lectura

Escrito por: GÉNESIS ESPINOZA VALDEZ

Dentro de las estrategias de negocios para el año 2013 se encontró que la conciencia ecológica puede dar un plus a las empresas.

Actualmente es muy común escuchar las palabras sustentabilidad, ecología, biodegradable, etc. Las empresas que suelen utilizar este tipo de términos dentro de los negocios lo ven como una gran oportunidad para atraer más clientes.

Cada vez es más común ver empresas que modifican los procesos de elaboración de sus productos para darle un toque ecológico disminuyendo así su impacto en el ambiente y aprovechando la oportunidad para crear una imagen pública positiva.

Las empresas socialmente responsables tienen beneficios ante la competencia que no maneja este tipo de conceptos ecológicos ya que los costos de publicidad son menores pues no se utilizan folletos, trípticos, posters, espectaculares, etc. que pueden dañar el medio ambiente. Este tipo de empresas realizan publicidad digital que resulta más económica y genera un mayor impacto.

La tendencia ecológica en nuestro país se encuentra en constante crecimiento día con día ya que según estudios el 93% de la población mexicana se dice estar preocupada por el cambio climático y es una tendencia que si se sabe aplicar correctamente logrará una evolución benéfica en el mundo de los negocios.

El mostrar una actitud de responsabilidad ambiental es un factor que otorga a las empresas un estatus mayor y lo será cada vez más en el futuro en medida en que la consciencia ecológica de los consumidores aumente y se incline mas por productos verdes y empresas que contribuyan a la causa.

Para que la producción y la comercialización de productos ecológicos generen mayor impacto en el mercado es necesario crear y/o aumentar el conocimiento del producto ecológico por medio de herramientas como las redes sociales de logística apropiadas.

Las empresas que están obteniendo este nuevo estilo de producción ecológica pueden aplicarlo en sus procesos de elaboración o directamente en los productos o servicios ofertados. Es fundamental dejar en claro qué es un producto ecológico y qué características tiene, ya que los consumidores suelen tener un punto de vista distorsionado de la realidad debido al bombardeo de información errónea que se lanza actualmente.

Es importante que se resalten las ventajas competitivas que existen sobre otros productos que no manejan la conciencia ecológica.

Al mencionar “producto ecológico” los principales conceptos que relacionan las personas con este término son:

  • Bienestar animal

  • Integración de ecosistemas

  • Diversidad genética

  • Trabajo digno

  • Calidad sobre cantidad

  • Salud

  • Consumo racional

  • Nutrición

  • Sistema cerrado de insumos

La realidad corre gran riesgo de ser totalmente deformada al confundir un producto realmente ecológico con alguno que solo utiliza imágenes referentes al tema para hacerse publicidad. Por ejemplo un envase de jugo que figure un árbol con frutos con una etiqueta color verde se puede hacer llamar “ecológico” aunque no cumpla con las características necesarias para obtener este nombramiento, el envase de jugo hace uso de este término por medio de la publicidad para atraer a mas consumidores y finalmente vician el concepto ya que puede llegar a perderse el valor de las características reales y generan menor credibilidad en un producto ecológico ante las personas, reduciendo así, ampliamente las posibilidades en el mercado al grado de llegar a ver a estos productos simplemente como una moda que sirve para dar estatus en la sociedad.

Los productos ecológicos cuentan con las siguientes características:

  • Provienen de la agricultura o ganadería ecológica de manera respetuosa con el medio ambiente

  • Es producido sin el uso de sustancias químicas de síntesis como pesticidas, fertilizantes ni medicamentos, es decir, de manera respetuosa con el medio ambiente

  • Obtenido respetando el ritmo de crecimiento de plantas y animales por medio de un método racional y sostenible

  • Elaborados sin adición de sustancias artificiales como aditivos, colorantes, saborizantes, aromas, etc. Cuentan con una calidad y están basados en métodos de elaboración tradicionales.

Existen tres tendencias que marcan el comportamiento y dirigen la elección de cliente que busca satisfacer una necesidad por medio de un producto o servicio ecológico:

  • PRECIO. La elaboración de productos ecológicos generan mayores implicaciones y costos de producción por lo que el precio de los productos suele ser más elevado que el de los productos convencionales. Es aquí cuando surge la polémica al creer que son productos que no se encuentran al alcance de todos los consumidores y solamente los de poder adquisitivo mayor se pueden dar el “lujo” de adquirirlos. Hoy por hoy el mundo se encuentra en una crisis económica en el que la mayoría no desean o no pueden adquirir este tipo de productos. Aquí es donde la publicidad debe de hacer mayor énfasis para crear conciencia de un cuidado personal y del medio ambiente para no verlo como un gasto sino como una inversión para un futuro mejor.

  • SALUD/BIENESTAR. Debido al estilo de vida y a la alimentación que se lleva en estos tiempos han surgido un sinfín de enfermedades y problemas en la salud por lo cual los productos ecológicos pueden dejar de ser vistos como moda para convertirse en una necesidad latente. Según Maslow (1951) el ser humano tiene necesidades que requieren que sean cubiertas para un mejor desarrollo personal. La salud y bienestar se encuentran en segundo lugar solo después de las necesidades fisiológicas lo que nos ayuda a determinar que los productos ecológicos tienen un gran futuro en el mundo comercial.

  • CALENTAMIENTO GLOBAL. El calentamiento global es un fenómeno que consiste en el incremento continuo de la temperatura global que causa cambios en los patrones de clima en todas partes del mundo. El cambio climático se ha exagerado a un nivel muy peligroso por causa de las acciones del ser humano por medio de los gases invernaderos, la deforestación y la urbanización. En el año 2010 la Academia Nacional de Científicos de los E.U. reportó que el 98% del calentamiento global es resultado directo de la actividad humana. Los productos que se realizan con ingredientes y procesos ecológicos son una buena opción de consumo ya que es una forma de retribuir un poco al daño que se ha causado al planeta. El ser humano tiene insertado el sentimiento de “culpabilidad” de sus actos por lo que se deben canalizar los esfuerzos para crear conciencia y enfocar ese sentimiento hacia un mundo comercial ecológico con mayor aceptación por parte de los consumidores.

Fernando Álvarez es director de cuenta de la empresa de investigación de mercados “Millward Brown” y comentó en el año 2007 que las menciones sobre el cambio climático crecieron de tal manera que fueron tres veces más que el tema del futbol y casi las mismas que la guerra que se suscitaba en Irak. Con base a lo antes mencionado se puede aprovechar este tema como una gran oportunidad para crear campañas y productos “verdes”.

México es un mercado joven para este tipo de productos y en el que la “conciencia ecológica” va en gran aumento. Según la encuesta “Greendex 2012” realizada por National Geographic el 48% de los consumidores mexicanos compra frecuentemente productos “eco amigables”, un 7% superior que en el 2011.

La primera campaña de un producto ecológico en México se realizó en el año 2007 por parte del creativo Luis Ángel Quintero y se promocionaba Green Tech que era un aditivo de la multinacional Quaker State y su principal atributo era mejorar la combustión de un coche, era un producto “verde” que ya había sido presentado en otras partes de mundo y tocaba la oportunidad a México (Uno de los países más contaminados del mundo). Green Tech apareció en televisión y radio con el eslogan “Cuida tu ambiente cuida tu vida”.

Luis Ángel Quintero mencionó en el 2007 que fue complicado diseñar una estrategia de producto verde en México por que el segmento de consumidores era muy pequeño y las empresas aun no le apostaban a este concepto.

J Walter Thompson es una agencia previsora de Nueva York que se encarga de estudiar las tendencias en el mundo de los negocios y en el año 2007 publicó un documento llamado “Work in progress” en el que se mencionó que la publicidad debe de virar por completo a los productos verdes por que el calentamiento del planeta no es una idea sino una realidad irreversible.

En México no crea una gran impacto la publicidad masiva de productos ecológicos ya que suelen perder credibilidad, para su promoción es necesario crear estrategias específicas y campañas bien definidas además de certificados claros que aprueben a los productos realmente ecológicos.

 
 
 

Comentarios


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page