top of page

Segmentación y factores a evitar en una Estrategia de Marketing

  • rrppwritters
  • 29 ago 2014
  • 5 Min. de lectura

Escrito por: Alia Sucunza

La segmentación es el principal elemento en un estudio de mercado, los cual es fundamental para una estrategia de Marketing, ya que divide al mercado en grupos homogéneos que tengan características entre sí, para satisfacer de forma más especializada sus necesidades.

En base a esto los consumidores se han vuelto más exigentes y buscan características específicas que satisfagan en lo absoluto sus necesidades, la segmentación seleccionada para cumplir cualquier estrategia de marketing es referente a un grupo de consumidores con deseos y gustos similares así como estilos de vida, preferencias de compra, nivel socioeconómico, uso de productos entre otros elementos en común.

El objetivo de cualquier estrategia de Marketing es dirigirse correctamente al público deseado logrando captar y satisfacer más eficientemente que la competencia.

Todo esto conlleva que a lo largo del tiempo la sociedad ha cambiado en su forma de consumir es por eso que las estrategias de Marketing también tienen que innovar, no se deben de aplicar estrategias de décadas pasada, tiene que irse adecuando a la nueva mentalidad y no hacer praticas obsoletas que no lograrán ningún beneficio, conocidas como Malas Estrategias de Marketing, en la actualidad se han presentado varias de éstas, las cuales han hecho que empresas ya posicionadas tengan terribles pérdidas, no solo por ser prácticas obsoletas sino por no medir el alcance de cierta estrategia y se sale de las manos controlar dicho problema, a continuación se mencionara que es lo que no se debe de hacer en una estrategia de Marketing y los elementos claves para una Segmentación correcta.


Segmentación:


El objetivo de la Segmentación es ayudar a lograr a la estrategia de Marketing impulsando el beneficio y valor del producto o marca, con el fin de identificar las necesidades de los clientes para poder hacer propuestas más específicas para ellos, identificar nuevos clientes objetivo, mejorar la fidelidad y mejorar la rentabilidad detectando las necesidades para crecer en el mercado.

Para definir la Segmentación para una estrategia de Marketing es vital considerar los siguientes enfoques:

  • Valor: Valor actual y Valor potencial del consumidor.

  • Comportamiento: Como utiliza el consumidor sus productos y servicios.

  • Necesidades: Valores básicos, Razones por las que el consumidor utiliza y compra el producto.

  • Socio y geo-demográfica: Dónde vive la gente, Edad, Cultura, Nivel socioeconómico, etc.

Se tiene que reflexionar en que hoy los consumidores tienen un comportamiento cambiante por distintas variables especialmente mucho tiene que ver el Internet, ya que forma parte de su vida diaria e ingresan a la red para mantenerse interconectados y ser más selectivos a la hora de comprar, para llevar a cabo una estrategia de Segmentación.


Factores a evitar en una Estrategia de marketing:


Considerando los datos anteriores, se deben de tomar en cuenta las preferencias de los clientes potenciales, porque por muy interesante o buena que parezca la estrategia de Marketing, si a los consumidores no les atrae no lo van a comprar por mucho que se empeñe en tratar de crear esa necesidad.

Hoy en día el consumidor puede elegir entre una gran variedad de productos y servicios en el momento de adquirirlo y justo en ese momento de decisión de compra es cuando se valora la calidad de la estrategia de Marketing utilizada y se miden sus alcances, lo cual va muy de la mano con el servicio post venta, es vital cuidar la atención al cliente y brindar el mejor servicio posible cuando se solicita.

En cuanto al servicio es muy importante saber escuchar al cliente, el saber responderle de la manera correcta y agradecer su opinión, algunas de las veces no se podrá hacer lo que el pide, pero se le puede hacer saber que fue escuchado.

Se mencionaran algunos aspectos o factores que se debe de valorar para que no sea fallida nuestra estrategia y logre sus objetivos.

Un aspecto que logra menos beneficios en cualquier empresa es el no saber adecuar los planes de comunicación con la estrategia de Marketing seleccionada, en el Marketing digital y no hay relación en lo que el consumidor ve en lo virtual como en el mundo físico, se debe de ser congruente en lo que ofreces y no crear falsas expectativas, ya que así perderás la credibilidad ante los posibles clientes.

No solo hay que creer que lo que se ofrece es lo mejor, sino hay que saberlo demostrar, y no creer que la estrategia no lleva una logística, al contrario tener un plan y control, siguiendo un orden específico. Es importante definir las fases y objetivos claros y medibles antes de llevar a cabo las acciones. Se tienen que valorar ya sea cualitativamente o cuantitativamente los resultados, de lo contrario no se sabrá si realmente se está alcanzando el objetivo deseado. De la misma forma se deben de implementar y establecer límites claros y saber en el momento que ya no se puede seguir avanzando, es decir, no forzar las cosas si no se está obteniendo un resultado.

Pensar el Marketing no solo es vender, cualquier estrategia de Marketing no solo se basa en aumentar las ventas, sino también en el valor de la marca y en su imagen, igual no logras más utilidad como empresa pero si logras el posicionamiento de tu marca en la mente de los consumidores.

Tomar en cuenta las estadísticas y datos al momento de establecer los objetivos. No solo llevar a cabo algo en tu estrategia porque crees que es correcto y a la competencia le funcionó de manera gratificante, es necesario consultar las estadísticas del sector al que estás enfocado y con esto reforzar los datos o argumentos.

Estos son los principales factores que perjudican a cualquier estrategia de Marketing en cualquier tipo de empresa, desde las más grandes y posicionadas en el mercado hasta las más pequeñas con poca experiencia, por lo tanto hay que tratar de evitarlos a toda costa cuando realicemos un Plan de Marketing.


En cuanto a la segmentación, debemos de comprender que no existe la segmentación perfecta, porque los resultados no son precisos ni se pueden plasmar, ya que el cliente o consumidor varía constantemente ante sus preferencias y decisión de compra, debido en su mayoría a la información que obtiene sobre lo que le interesa consumir.

El llevar a cabo una estrategia de Marketing en el plan de Mercadotecnia no es algo fácil, ya que tiene varios aspectos tan simples y comunes que a veces pasan desapercibidos, dichas estrategias no solo tienen como principal fin el aumentar sus ventas, sino el de crear o mantener la fidelización con sus clientes a largo plazo que conseguir uno nuevo. Es por eso que deben de definir los objetivos, y evitar los aspectos antes mencionados.

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page