LA TECNOLOGÍA Y SU USO INADECUADO
- rrppwritters
- 30 ago 2014
- 5 Min. de lectura
Escrito por: Ramses Jonatan José García Castillo
Hoy en día, la tecnología está al alcance más fácilmente de la mayoría de las personas, está en un constante cambio y actualización, avances tecnológicos y aparatos electrónicos tales como: celulares, tabletas, pantallas, etc., han revolucionado el modo de vida de los usuarios, sin embargo a las empresas no les conviene instruir a las personas a darles el buen uso, pues su enfoque es simplemente vender.
La publicidad ha sido una herramienta indispensable para las empresas fabricantes de la tecnología, esto para promocionar sus productos que ofrecen y venden, buscando siempre las formas para llegar y convencer al cliente de que compre el producto, estas formas se consideran correctas, pero no siempre dicen la verdad o peor aún no dicen las consecuencias que se tendrá al usar el producto. Últimamente es más frecuente estar con demasiada atención a estos aparatos y en ocasiones las consecuencias son muy graves, pues va desde no tenerle atención a personas importantes, hasta el tener accidentes en el lugar de trabajo o al manejar un vehículo. ¹ (Ada Gabriela Leyva, 2011)
¹http://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2011/03/09/de-la-segmentacion-convencional-a-la-segmentacion-relacional/
Las consecuencias de su uso son muchísimas, desde problemas de razonamiento hasta repercutir en la propia salud física del individuo. Es por ello, que el usuario es el único que tiene la decisión en las manos de informarse sobre el uso adecuado de ésta tecnología, que en ocasiones es sólo moda y que en realidad no aportan mucho a la sociedad, sino que al contrario, ésta se encuentra cada vez más ignorante de las cosas que realmente valen.
Hoy en día, la tecnología está al alcance más fácilmente a la mayoría de las personas, está en un constante cambio y actualización, así mismo también las maneras en que se usa son cada vez más cómodas y entendibles para el usuario, evolucionando drásticamente en muy poco tiempo.
Estos avances tecnológicos y aparatos electrónicos tales como: celulares, tabletas, pantallas, etc., han revolucionado el modo de vida de los usuarios, sin embargo, la evolución de la tecnología no siempre trae consigo buenos efectos, lo que no significa, que la tecnología sea buena o mala, sino, que en ocasiones no se le da el uso adecuado, pues a las empresas dedicadas en crear, lanzar y distribuir dicha tecnología, no les conviene instruir a las personas a darles el buen uso, pues su enfoque es simplemente vender.
La publicidad ha sido una herramienta indispensable para las empresas fabricantes de la tecnología, esto para promocionar sus productos que ofrecen y venden, buscando siempre las formas para llegar y convencer al cliente de que compre el producto, éstas formas se consideran correctas, pero no siempre dicen la verdad o peor aún no dicen las consecuencias que se tendrá al usar el producto durante un periodo de tiempo, aunque éstas sean mínimas, las campañas publicitarias se dedican a hacer ver más atractivo el producto y que el cliente desee obtenerlo, se hace creer al cliente de que van estar a la vanguardia de la tecnología y así serán más felices y su vida será más fácil, lo cual es una exageración, pues simplemente son aparatos que cumplen algunas funciones y entretienen al usuario.
Podemos darnos cuenta a través de la gran variedad de productos tecnológicos, que no siempre se enfocan y preocupan por desarrollar la intelectualidad de los usuarios, pues con el paso del tiempo, del uso y al aparentemente “solucionar” algunas necesidades personales que cubren estos productos, dejan a su paso un retroceso intelectual, pues el cerebro deja de ejercitarse como naturalmente debe ser y se mantiene enfocado y ocupado en cosas de poca relevancia, distrayéndole de su entorno y evadiendo la realidad. Últimamente es más frecuente estar con demasiada atención a estos aparatos y en ocasiones las consecuencias son muy graves, pues va desde no tenerle atención a personas importantes, hasta el tener accidentes en el lugar de trabajo o al manejar un vehículo.
Por otro lado, encontramos que el Dr. Larry Rosen, “ha sido testigo de los efectos positivos y negativos del uso de la tecnología por las mentes jóvenes [quien ve] las innovaciones, como los medios de comunicación social, como aspectos positivos del desarrollo, de lo que él llama la ¡Generation!”. Así mismo, el Dr. Rosen agrega que los niños y jóvenes que pasan horas encerrados en su habitación y en las mismas redes sociales, pueden desarrollar un problema en sus habilidades comunicativas. Estos problemas suceden porque los niños y jóvenes de entre 8 y 18 años, pasan entre 7 y 5 horas conectadas a los medios digitales, mientras que lo recomendable son sólo de 1 a 2 horas. Es por ello que rescatamos algunos consejos para evitar caer en el abuso de las redes tecnológicas. ²
(Laura Sánchez-Infantes Molina, 2013)
2 http://revistamagisterioelrecreo.blogspot.mx/2013/04/como-afectan-las-nuevas-tecnologias-al.html
No tener televisión en los dormitorios de los niños: en mi opinión es algo que no veo necesario, y perjudicial para el desarrollo, la comunicación y los estudios de los niños. Ya que tener una televisión en el cuarto les provoca un mayor entretenimiento y distracción. Evaluar tecnologías apropiadas a la edad: La tecnología de pantalla táctil fomenta su aprendizaje, además les ayuda a mejorar la coordinación entre el ojo y la mano. Establecer tiempos con y sin dispositivos tecnológicos: Hay que controlar y tener un orden para el uso de estos dispositivos, controlando que hay momentos del día en que no son necesarios. Fomentar la "sana" tecnología: Es necesario limitar el uso de cada dispositivo dependiendo de cuál sea su función. Por ejemplo algunos videojuegos o series de televisión pueden crear comportamientos agresivos o poco adecuados en el niño, por ello el padre debe vigilar el contenido.³ (Laura Sánchez-Infantes Molina, 2013)
En ocasiones, el adquirir productos tecnológicos deriva de los estereotipos de la sociedad, de las modas, o bien, de pertenecer a círculos y redes sociales para así “estar a la vanguardia”. Por otra parte, quien adquiere estos productos debería ser consiente desde el primer momento de que al tenerlos, debería conocer también que beneficios ofrecen al igual que sus consecuencias.
Así mismo, las consecuencias son muchísimas, desde problemas de razonamiento hasta repercutir en la propia salud física del individuo. Es por ello que el usuario es el único que tiene la decisión en las manos de informarse sobre el uso adecuado de este tipo de celulares, tabletas u ordenadores, que en ocasiones son sólo moda y que en realidad no aportan mucho a la sociedad, sino que al contrario, ésta se encuentra cada vez más ignorante de las cosas que realmente valen.
³ http://revistamagisterioelrecreo.blogspot.mx/2013/04/como-afectan-las-nuevas-tecnologias-al.html
REFERENCIAS
[1] http://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2011/03/09/de-la-segmentacion-convencional-a-la-segmentacion-relacional/
2 http://revistamagisterioelrecreo.blogspot.mx/2013/04/como-afectan-las-nuevas-tecnologias-al.html
³ http://revistamagisterioelrecreo.blogspot.mx/2013/04/como-afectan-las-nuevas-tecnologias-al.html
Comments