COMO INGRESAN LAS RELACIONES PÚBLICAS EN MÉXICO
- rrppwritters
- 30 ago 2014
- 4 Min. de lectura
Escrito por: MARIA DEL CARMEN ORTEGA GUERRERO
México ofrece una granoferta económica hotelera y gastronómica, así como el sistema de comunicación aérea y terrestre, a los quese suman los servicios complementarios necesarios paraatender a los turistas tanto de nuestro país como del exterior.Según datos y fuentes profesionales y nacionales, el turismoes una de las industrias que más desarrollo ha tenido en nuestropaís en los últimos años, y continúan superando todas lasexpectativas. Estos números hablan por sí solos, marcan laimportancia creciente de la industria turística en la economíade nuestro país.Uno de los datos más importantes a tener en cuenta desde lasrelaciones públicas es que un gran número y porcentaje delos turistas son públicos extranjeros, lo que demuestra quetenemos que aportar dinámicas y técnicas para un públicoespecial, que posee una cultura, una historia y una filosofíadistinta, por lo cual desde nuestra profesión debemos trabajarpara seguir manteniendo y fortaleciendo la imageninternacional.
Este auge de la actividad turística hace que nuestra disciplinay las demás disciplinas relacionadas se presenten conpropuestas profesionales y efectivas de gran proyección, con grandes posibilidades de desarrollo, haciendo que nuestrasrelaciones públicas puedan lograr no solo una imagen y uncrecimiento sostenible, sino rescatar todos los sentidos detérminos como calidad, servicio, atención, comunicación,imagen y sumar a estas palabras acciones que las conviertanen directrices de un nuevo proyecto de país. No es utópicopensar en un cambio, sí cada uno de nosotros como relacionistaspúblicos, como profesionales, idóneos ó simplementecomo habitantes, nos involucramos en forma activa para poderconvertirlo en una realidad.Esta interpretación la llevo a cabo evocando conceptualmenteel sentido de las relaciones públicas, en cuanto a lasconnotaciones que nuestra disciplina tiene.
Nosotros debemoscomprometernos desde nuestra profesión a impulsar einstrumentar acciones para seguir mejorando la imagen deMéxico en el mundo agregándole valor diferencial a susrecursos y productos. A la hora de promocionar y posicionarun destino turístico debemos crear una imagen y una identidadpositiva, duradera y fuerte; posibilitando con estasherramientas un incremento en la calidad de los servicios hacialos clientes y ventajas competitivas para las organizacionesque tienen incumbencias. Basta viajar para ver la importanciaque ha adquirido la industria del turismo, y es por eso que nosolo este crecimiento debe ser apoyado por las áreas delturismo, todos debemos formar parte del grupo de trabajo,que en nuestro país tenemos la ardua tarea de mejorar lainserción de México en el mercado turístico internacionala un nivel competitivo.
Las ramas que genera el Turismo son: Rural, Alternativo, Religioso, Social, Cultural,Deportivo, de Salud, de Compras, de Negocios y Congresos,etc. Vinculan distintos tipos de públicos, los cuales son parteactiva no solo de dicha industria sino de las relaciones públicas.Es por eso que la gestión, el manejo y la conducción debenconfiarse a los profesionales especialmente preparados, en elconocimiento de los públicos y por lo tal puede incorporarplanes estratégicos para el desarrollo de este negocio.Recibimos distintos tipos de públicos, a los cuales se les ofrecenuna amplia gama de opciones y negocios relacionados, talescomo: Secretarías de Turismo de todo el país - Operadores yagencias de turismo - Hoteles, hosterías, posadas, resorts,complejos, cabañas, estancias, etc. - Guías especializadas.-Líneas aéreas - Transportes terrestres - Gastronomía - Prensaespecializada - Compañías de seguros - Federaciones,asociaciones, etc.Es por eso toda la población debe participar en la construcciónde un proyecto nacional, poniendo en practica una estrategiaque tenga como objetivo la inclusión de todos los públicos,y que formemos parte en este proyecto, ya que estamos encontacto directo con las necesidades. Porque no solo lasrelaciones públicas deben ser responsables del trato y mejorapara los públicos, es de todos, que forman parte de la sociedad,ya que debemos formar e inducir a los futuros profesionales yciudadanos, que de ello dependerá el tipo de país quetendremos. Y es en este sentido que orientamos nuestrosesfuerzos, para lograr una propuesta que contemple el plenodesarrollo de las capacidades.Cuando en una industria se trabaja todos los días con lasmismas ganas y los mismos sueños se genera una energíaespecial. Por lo cual hay que asegurar y demostrar para elresto del mundo que es una industria comprometidaresponsablemente con el desarrollo social y económico delpaís. Una industria y un público que están en permanenteinnovación y con los más altos estándares internacionales decalidad y seguridad.
El universo del turismo está produciendo una explosión, México tiene muchos lugaresnaturales, un escenario fuerte e importante que es la naturaleza.El negocio turístico debe sorprender siempre al pasajero connovedades, la clave del negocio turístico esta en el servicio, lacalidad y los recursos humanos. Estamos en una etapa dondepara la mayoría de los especialistas y analistas, el proceso delnegocio turístico sigue mejor de lo previsto, por lo cual el áreade relaciones públicas tiene que estar orientado a tener claroque aunque el negocio nace de las necesidades de los clientesuno de los vehículos más efectivos es la relación, el productoy el servicio. Si queremos aportar valor a la industria y crearun futuro atractivo nos veremos constantemente inmersos enla necesidad de innovar.Entonces, si la calidad en la prestación de servicio esfundamental para competir, una clara tendencia a ganar nuevosespacios. Tenemos en nuestra disciplina una herramienta clavey fundamental a la hora de comunicar, para llegar a los clientesconsumidores, para mostrar nuestra marca, nuestra imagen ymostrarnos al mundo.Las relaciones públicas y la imagen de nuestros destinosturísticos son el principal aliado para promocionar y posesionarlos destinos con una imagen fuerte y positiva.
Las relaciones públicas y todos sus profesionales debemosformar parte del grupo de trabajo que en nuestro país lleven yacompañen la ardua tarea de insertar a México en elmercado turístico internacional en un nivel competitivo,trabajando en la imagen de nuestro país, estamos colocandoun gran emprendimiento.Crear conciencia en la comunidad acerca de la importancia delturista en la economía local y generar un fuerte compromisomediante actividades. En esta etapa debemos atender conextremo cuidado y profesionalismo el desarrollo de nuestroturismo y su imagen, procurando un crecimiento, la cual esuna tarea con la que continuaremos viendo trabajar unidos atodos los profesionales y las disciplinas. Para responder a laexigencia que se presenta necesitamos la excelencia en nuestrasacciones, no se alcanza un desarrollo y una imagen adecuadasin buenas acciones. En suma, hacer y mostrar a México con calidad y excelencia es una posibilidad y experiencia única;por eso nosotros desde las Relaciones Públicas debemoscontribuir a la calidad y a la imagen de los servicios turísticosargentinos. Nuestro objetivo hoy, es crear y contribuir a lanecesidad de pensar que todos los profesionales y loshabitantes estamos decididos a aportar los esfuerzos parallevar el crecimiento al país.
REFERENCIAS
Manuel Gurría Di-Bella (2010)Libro Introducción al Turismo (Irillas) Gurria
V México al Máximo (Diciembre 2013-Febrero 2014)
Lorenzo Salsamendi, Eduardo Yarto, Carlos Rodríguez, Edición No.11(2014)México Travel Argent Planner & Magazine
Secretaria de Turismo SECTUR http://www.cptm.com.mx/es/CPTM/CPTM_Relaciones_P/_rid/7792
RRPP México http://www.www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n48/morenomolleda.html
enfrentarse a una.
Comments