top of page

Influencia de twitter en la comunicación y organización social

  • rrppwritters
  • 30 ago 2014
  • 4 Min. de lectura

Escrito por: Manuel Dévora

La comunicación social es un proceso de intercambio de información, que intenta persuadir a las masas, esta información es mandada por un emisor que al llegarle al receptor, este toma el papel del emisor hasta llegar la información a un considerable número de personas, pero en el transcurso del intercambio de información los participantes del proceso por el hecho de actuar en masa tienden a comportarse de manera muy distinta que si lo hicieran por separado, pero dentro de los mensajes también influyen los signos e imágenes, estos hacen que las personas tengan reacciones diferentes.

Al hablar de la comunicación y organización social en la actualidad, hace referencia a los diferentes movimientos que se han dado en las redes sociales y en especial twitter que ahí es donde se han dado mayormente estos casos.

Las redes sociales en especial twitter tiene un gran poder para mover masas, logrando un efecto que beneficie los intereses de todos, últimamente se ha visto, como se han llevado a cabo varias revoluciones de ciudadanos en contra del gobierno, como el conflicto que se tenía en Libia, los habitantes de este país que mediante un tweet se rebelaron en contra del gobierno.

Carvallar (2011), dice que es un servicio que utilizan las personas para escribir y compartir puntos de vista, pensamientos, información, páginas, videos hacia otro usuario, aquí se pueden comunicar de manera privada o pública. Al decir esto se puede indicar que twitter es una red social pero a la vez un blog. Red donde se pueden interconectar millones de personas donde se podrán compartir intereses que tal vez tengan en común. Una de sus características es que el usuario, solo tiene permitido escribir en un espacio de 140 caracteres y no puede excederse a más allá, es como si se escribiera en un teléfono móvil.


Para Eggers-Brass, Gallego y Pedranti (2012) el término de comunicación provine de una tradición judeocristeana, el concepto habla de compartir, también se refiere de convivir, estar juntos, pero con el paso del tiempo este significado ha ido variando por los cambios que han tenido las sociedades.

En el siglo XX, se crearon numerosas definiciones acerca del término de comunicación, no solo eso al igual muchos sociólogos hicieron modelos para que la comunicación fluyera de una manera correcta.

Para crear un mensaje que pueda ser utilizado en las redes sociales y que además sea de gran impacto se deben tener en cuenta los siguientes elementos:

Emisor: Es el encargado de iniciar el proceso de comunicación, el mensaje que transmita debe ser entendido por el receptor y por el mismo, también cumple el papel de receptor.


Receptor: Es quien recibe la información, la decodifica y contesta la información que el emisor le envió, el receptor al hacer esto, pasa a convirtiéndose en emisor.

Código: Es un conjunto de reglas o signos que unidos forman un mensaje, esta unión se da para que el mensaje sea entendible.

Codificador: Conjunto de signos que son adaptados para crear un mensaje y que éste sea recibido y entendido por el receptor.

Decodificador: Es la forma en que el receptor extrae el contenido del mensaje para entender cada una de las ideas mandadas por emisor.

Mensaje: Es el conjunto de ideas que tiene el receptor que unidas forman la información que será mandada y recibida.

Canal: Medio por el cual es transmitido el mensaje.

Ruido: Cualquier factor que afecta la transmisión del mensaje, estos problemas de comunicación afectan en la recepción de la información porque el destinatario no entenderá lo que se quiso comunicar. Ormeño y Valverde (2009).

Como vivimos en una sociedad de la información debe conocerse que es.

Según Bell (1976) la sociedad de la información es aquella con un gran conocimiento teórico y que se centrará en la creación de una nueva economía además de ser una una sociedad con gran interés en informarse.

Barbero (2008) dijo que la sociedad de la información no solo es aquella en donde la materia prima costosa es el conocimiento transmitido, también es lo innovador que ayuda al desarrollo de lo económico, de las sociedades y de lo político, también comenta que la sociedad de la información es lo que antes era la creatividad sociocultural.

Vivimos en un una época donde ya todo lo que se hace es mediante las nuevas tecnologías además facilitan cualquier cosa, como el traspaso de información, luego la manipulación de la misma.

La sociedad de la información se ha inspirado en varias reuniones de los países desarrollados, en ellas se quiere que los países crezcan económicamente y que las sociedades sean más mediáticas e interesadas en la información.

Twitter es una herramienta donde nos podemos comunicar, en cualquier momento, y que siempre se mantiene informando a los usuarios, a través del envío y recepción de mensajes. Es una red que promueve la participación de la personas, agrupándose ya sea por los intereses o temas de opinión que tienen en común.

Actualmente la mayoría de las personas cuenta con un teléfono móvil con el cual se puede accesar a internet en cualquier momento y a la red social o pagina que se desee, al contar con este dispositivo se podría decir que facilita la comunicación de un individuo con otro.

La creación de un mensaje teniendo en cuenta varios elementos como los mencionados anteriormente y dependiendo del tema, harán que el mensaje sea mejor aceptado, influyendo en un mayor número de personas, y como el mensaje a enviar es en twitter, puede llegar a ser una tendencia en la red.

REFERENCIAS

Barbero, J. (2008). Figuras del desencanto. Revista Numero. Disponible en: http://www.revistanumero.com/index.htm.

Bell, D. (1976). The coming of Post-Industrial Society A venture in social forecasting, Harmondsworth, Peregrine.

Carvallar, J. (2011). Twitter marketing personal y professional. España. Rc libros.

Egger Teresa, Gallego Marisa y Pedranti Gabriela, Cultura y comunicación, Mauoue, 2003, 218 pág.

Ormeño, J. y Valverde, A. (2009).Operaciones básicas de comunicación. Editex. Madrid. 29 pág.

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page