top of page

Publicidad

  • rrppwritters
  • 3 sept 2014
  • 8 Min. de lectura

Escrito por: Janet Rodriguez Vazquez


El plan de mercadotecnia es un valioso instrumento que sirve de guía a todas las personas que están vinculadas con las actividades de mercadotecnia de una empresa u organización porque describe aspectos tan importantes como los objetivos de mercadotecnia que se pretenden lograr, el cómo se los va a alcanzar, los recursos que se van a emplear, el cronograma de las actividades de mercadotecnia que se van a implementar y los métodos de control y monitoreo que se van a utilizar para realizar los ajustes que sean necesarios.

Por todo ello, resulta muy conveniente que todas las personas relacionadas con el área de mercadotecnia conozcan en qué consiste el plan de mercadotecnia y cual es su cobertura, alcance, propósitos y contenido, para que de esa manera, estén mejor capacitados para comprender la utilidad y el valor de este importante instrumento de la mercadotecnia.


1.2 PLANEACION DE MERCADOTECNIA


“La planeación es el proceso de anticipar los eventos futuros y determinar las estrategias para lograr los objetivos organizacionales en el futuro. La planeación de marketing comprende el diseño de las actividades relacionadas con los objetivos de marketing y su entorno cambiante. La planeación de marketing es la base de todas las estrategias y decisiones de marketing todos los elementos como líneas de productos, canales de distribución, comunicación de marketing y fijación de precios están delineados en el plan de marketing. Es un documento escrito que actúa como guía de las actividades para la gerente de marketing. En este capítulo usted aprenderá la importancia de redactar un plan de marketing y los tipos de información que contiene .Al especificar los objetivos y definir las acciones requeridas para lograrlos, un plan de marketing proporciona las bases con las cuales será posible comprar el desempeño real y el esperado .El marketing puede ser una de las actividades del negocio más costosa y complicada, pero también la más importante. El plan de marketing por cierto ofrece actividades establecidas con claridad que ayuden a empleados y gerentes a entender y trabajar hacia la meta común. La redacción de un plan de marketing le permite examinar su entorno en conjunto con las tareas de negocios internas. Una vez escrito plan de marketing sirve como punto de referencia para el éxito de las actividades futuras. Por último, el plan permite al gerente de marketing entrar en el mercado consciente de las posibilidades y los problemas. El plan de marketing se puede presentar de varias formas. La mayoría de los negocios requiere de un plan de marketing escrito, porque es extenso y pueden ser complejo. Los detalles sobre las tareas las actividades pueden perderse si se comunican de forma oral. Sin importar la forma en que se presenta un plan de marketing, hay algunos elementos comunes a todos ellos. Esto incluye la definición de los objetivos, un mercado meta potencial y el establecimiento de los componentes de la mezcla de marketing”.[1]



“La planeación de mercadotecnia consiste en determinar qué es lo que se va hacer, cuando se va hacer y cómo se va a realizar y quien lo llevara a cabo. La planeación implica la selección de la misión, los objetivos y las acciones para cumplirlos; asimismo, requiere de toma de decisiones, es decir, definir los futuros cursos de acción. El concepto de planeación no es nada nuevo, pero la creciente importancia de mercadotecnia ha dado por resultados un incremento en el reconocimiento de valor de una planeación formal y organizada, por ser una de las herramientas administrativas más eficaces que existen para la reducción de riesgos. Cualquier éxito de la administración que redunde en el aumento de la utilidad de las operaciones de la mercadotecnia depende de gran parte de la planeación de la mercadotecnia. Si una empresa no tiene un plan, no sabrá lo que debe saber hacer, cómo hacerlo, cuando, ni que persona se encargara de realizar las actividades. Cuando la administración de la mercadotecnia formula sus objetivos por medio de una planeación cuidadosa, puede determinar los elementos que serán necesarios para alcanzar dichos objetivos, es decir, la administración está en condiciones de estimar los elementos que son importantes y necesarios en producción, financiamiento, personal, publicidad, distribución y ventas para cumplir con sus objetivos. Así, la planeación implica una interrelación entre medios y fines. La planeación de mercadotecnia viene a hacer un proceso sistemático que comprende el estudio de las posibilidades y los recursos de una empresa, así como la fijación de objetivos y estrategias, y la elaboración de un plan para ponerlo en práctica y llevar un control. El plan de mercadotecnia es el documento o programa que incluye una estructura y una serie de actividades que deberán realizarse. Este plan pude considerarse como un proceso continuo. Los planes de mercadotecnia deben señalar los resultados para que de esta forma la empresa conozca por anticipado por situación al finalizar el periodo establecido, también incluye la identificación de los recursos requeridos para realizar las actividades planeadas, a fin de que se proceda a elaborar un presupuesto. Además, deberán describir lo mejor posible las actividades con el objeto de asignar a los responsables y que ellos las lleven a la práctica; por último, los planes de mercadotecnia exigirán constante vigilancia de las actividades y de los resultados para que exista un control adecuado. Muchas empresas argumentan que han obtenido éxito es sus negocios sin llevar planeación alguna en sus actividades, por lo que no la considera muy importante. Otras empresas no aceptan la idea de dedicar tiempo a documentar los objetivos, políticas, estrategias y programas de acción, ya que esto consume bastante tiempo y creen que, como su mercado y el miedo cambian rápidamente, el plan ya no será útil y relevante. Mientras que la empresa que si ha elaborado un plan de mercadología comprende la necesidad de desarrollar, coordinar y controlar en forma eficaz las actividades de la mercadotecnia. Una organización capaz de desarrollar planes y estrategia para servir a sus mercados. es un hecho que ninguna organización trata simplemente de relacionar al paso, según lo que vaya presentándose, ya que tomar iniciativas de este modo originara solamente acciones inconsistentes y gastos no presupuestados ,dejando vulnerable a la organización ante competidores más orientados hacia la planeación. Es por ello que cada empresa debe tomar un enfoque planeado hacia la posición de mercado que desea realmente ocupar. La planeación de negocios es un proceso relativamente nuevo en el mudo corporativo, pero se han identificado cuatro etapas en el cambio hacia la planeación sofisticada de un negocio. Varias compañías pueden encontrarse ahora de estas etapas; la etapa no planeada es cuando el negocio comienza, sugerentes están tan ocupados tratando de encontrar los fondos, clientes, equipos y materiales, que no tienen tiempo para realizar una planeación adecuada. La gerencia está totalmente inmiscuida en las operaciones necesarias para sobrevivir. Por lo tanto, no hay un equipo de planeación y no se encuentra con mucho tiempo para planear. Muchas empresas micro, pequeñas y medianas se encuentran en esta situación debido a que su preocupación inmediata es encontrar los recursos para competir en el mercado. Etapa del sistema de presupuestos es con el tiempo, la gerencia reconoce la necesidad de desarrollar e implantar un sistema de presupuestos que pueda facilitar el financiamiento ordenado para el crecimiento de la compañía. Para ello realiza un estimado del total de ventas para el siguiente año, de los costos, así como de flujo de caja asociado con ese tipo de ventas. Cada gerente departamental prepara un presupuesto para mejorar el trabajo del departamento en el próximo año. Es presupuesto son esencialmente financieros y no requieren una verdadera planeación de negocios. Los presupuestos no deben confundirse con los planes. Etapa de la planeación es para llevar a cabo la planeación anual, la gerencia adopta uno de los tres enfoques básicos.”[2]



“Su empresa necesita una versión demanda una estrategia, la estrategia requiere un plan y el plan requiere acción. Un proverbio japonés dice; “visión sin acción es un sueño. Acción sin visión es una pesadilla”. Necesita preparar un plan de marketing detallado. Pero tiene más sentido llamarlo la de batalla. Su plan debería darle la confianza de que ganara la guerra antes de empezar la primera batalla. Si no está introduciendo algo mejor, más nuevo, más rápido o más barato, no deberá entraren el mercado. Un plan de Marketing consta de seis etapas; análisis de la situación: en esta fase la compañía examina las variables del macro entorno y las de micro entorno. La empresa lleva a cabo un análisis SWOT porque el orden debería de ser fuera hacia dentro, en vez de a dentro hacia afuera .puede que el análisis SWO Tenga excesivo énfasis en los factores internos y limite la identificación de amenazas y oportunidades del entorno a solo aquellas que se ajustan a los puntos fuertes de la empresa. Objetivos: partiendo del análisis de la situación, la compañía define objetivos, los clasifica, y establece fija objetivos con respecto a los accionistas, la reputación de la compañía, la tecnología y otros asuntos de su interés. Estrategia: las metas se pueden alcanzar por varios caminos, el trabajo de esta etapa consiste en elegir el modo de acción más efectivo para la consecución de los objetivos. Tácticas: Hay que detallar el efecto de la estrategia con respecto a cada una de las 4p´s y también un calendario que indique las acciones a desarrollar y las personas concretas que van a llevar a cabo el plan. Presupuestos: las acciones y actividades que planea la empresa implica gastos que se semanal presupuesto que la compañía necesita para conseguir sus objetivos. Seguimiento: la empresa debe tener periodos de revisión y medidas que releven si esta progresado hacia la meta, si se producen desviaciones, la compañía debe revisar sus objetivos, estrategias o acciones o acciones para corregir la situación. Para facilitar el proceso de planificación su empresa deberá disponer un formato estandarizado donde escribir el plan. Este formato de plan ha de ser utilizado por todas las divisiones y grupos de productos. Esto hará posible la revisión, comparación y evaluación de los planes por la oficina de planificación estratégica. Una gran empresa multinacional tiene una oficina de planificación que continúa todos los planes, antes de que sean aprobados. Los planes deficientes de devuelven a la división o a los responsables de grupos de productos para ser revisados de acuerdo con las notas sugeridas. El uso de un programa informático estándar para la planificación hace más fácil la revisión de los planes, en caso de críticas o circunstancias imprevistas. En un caso avanzado, la empresa construye un modelo para estimar como afectan a las ventas y beneficios, hipotecas revisiones en el presupuesto de publicidad, tamaño de la fuerza de ventas o precios. La ventaja de planificar se encuentra menos en el plan si mismo que el proceso de planificación. Ningún plan de batalla sobrevive la primera batalla, necesitara revisión constante conforme la batalla se desarrolla, quizás tenga que rediseñar su avión mientras este aun en el aire. Asegúrese de que no invertir más tiempo haciendo planes que consiguiendo resultados. El profesor James Brian Quien apuntaba: “una muy buena planificación corporativa…es como el ritual de la danza de la lluvia. No tiene efecto alguno sobre el clima”. El plan de batalla no es nada, a menos que se convierta en trabajo. Planee su trabajo y trabaje su plan. Los planes de marketing no produjeran ni un dolor de beneficio si no lo implementa. Pero no confunda movimiento con acción.”[3]


En pocas palabras el plan de mercadotecnia es llevar un proceso para llevar a cabo el plan de mercadotecnia y sus estrategias y poder legar a una gran ventaja competitiva y los consumidores.



A través del presente informe, podemos concluir que el marketing, en cualquiera de sus funciones, es indispensable, para las proyecciones, investigaciones, estadísticas y durabilidades las organizaciones; pero su función principal es la satisfacción de necesidades de los clientes y personas.

Creo que la mercadotecnia, como materia dentro de un plan de estudios universitarios, es de mucha importancia ya que como futuros profesionales podemos enfrentarnos a la necesidad de crear nuestra propia empresa o simplemente a un empleo donde se requiera de conocimientos básicos de mercadotecnia, pues nos brinda las herramientas teóricas y prácticas para desenvolvernos como verdaderos profesionales dentro y fuera de nuestra área de trabajo.






[1] Lamb. Charles. W. Marketing. Cengage. Pág. 36


[2] Ficher Laura .Mercadotecnia. Mc. Grahill. Pág. 35


[3] Dionicio Cámara .los 80 conceptos de Merkating de la A y la Z. Pearson. Pág. 113

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page