top of page

¿Cuál es la importancia de las relaciones Públicas en la moda nacional?

  • rrppwritters
  • 4 sept 2014
  • 4 Min. de lectura

Escrito por: Aurora Cecilia González López


Los desfiles de moda no aparecen hasta la segunda mitad del siglo XVIII. En un principio, los modistos debían realizar una comunicación directa con sus clientes, lo que resultaba lioso y requería de una mayor cantidad de tiempo. Así, surgen los primeros desfiles, donde se concentra a la Alta Sociedad a fin de enseñarle varios diseños y que ellos elijan el modelo que creen que más les gusta. Las reuniones de los clientes potenciales, que eran las clases más adineradas, eran la ocasión para vender la alta costura y cada vez en ellos se iba requiriendo de más labores comunicativas. Poco a poco, y sobre todo muy avanzado el siglo XX, los desfiles se han ido haciendo de masas debido al desarrollo económico y a la progresiva igualdad de poder adquisitivo de la gente, y actualmente en ellos se reúne a una gran cantidad de gente, con gran representación de la gente más pudiente, y en eventos de gran repercusión internacional.

Desarrollo

El marketing de moda origina gran parte de las decisiones estratégicas y creativas que afectan al diseño y al desarrollo del producto, y constituye asimismo el puente que salva el vacío entre lo intangible de la moda y la realidad concreta de los negocios. Este doble papel esencial es el que convierte al marketing en una de las necesidades clave para la industria del sector.

El marketing para cualquier industria es difícil, y en la moda las cosas no son diferentes. La comercialización de la moda se refiere a una tienda, marca o firma que trabaja en transmitir una determinada imagen al público. Ya sea por la colocación de productos en una celebridad o mediante la creación de mercancía exclusiva a ciertas tiendas, son los decisores de como una marca será mostrada al público. Los profesionales de marketing y merchandising de moda son los responsables de la identificación y la creación de tendencias de la moda para vender los productos creados por diseñadores de moda. Basándose en su conocimiento de la psicología del consumidor y las tendencias, promueven la moda con las campañas de publicidad y marketing visual.

Estar en un equipo de marketing de la moda puede implicar, desde ser el encargado de eventos especiales y de las listas de invitados hasta trasladar los mejores elementos de una colección para mostrarlos a los editores. Es el trabajo del equipo de marketing también, asegurarse de que el público tenga un sólido entendimiento del mensaje de la marca y sus intenciones. Estas cosas suelen ser elaboradas por el director creativo de la marca y es el trabajo del equipo de marketing llevar a cabo este mensaje en todos los aspectos de la línea, el diseño de prendas de vestir o sus accesorios, las campañas de publicidad y los precios ideales.

No son sólo las casas de alta moda que han existido desde hace décadas las que deben implementar la comercialización de la moda. Las líneas de difusión (menores líneas de fondo creadas por las etiquetas de gama alta), las cadenas de tiendas especializadas, los grandes almacenes y todos utilizan esta herramienta de una manera u otra. El objetivo es el mismo, pero el mensaje varía dependiendo de las características demográficas de la tienda o de la marca.

En los últimos años, la moda ha crecido hasta convertirse en una poderosa industria. Hace un tiempo las casas de moda se acercaron a las empresas de relaciones públicas para que manejaran su marketing; ahora muchas marcas tienen en su empresa un departamento de relaciones públicas y representantes de marketing. En la actualidad hay empresas de relaciones públicas que tienen que ver exclusivamente con la comercialización de la moda y trabajan en base a un contrato con una tienda o marca.

Las Relaciones Publicas y el mundo de la moda están estrechamente relacionados en la medida en que los diseñadores dependen de las Relaciones Publicas para crearse una imagen para la sociedad y a la gente a la que quieren vender. Numerosos eventos de todo tipo necesitan de la labor de los profesionales de las Relaciones Públicas, y esto se ve, especialmente, en los desfiles de moda que necesitan de patrocinadores con los que puedan financiarse y un ejemplo podría ser el fashion week que es patrocinado por Mercedez Benz que se lleva a cabo en la ciudad de México al inicio de la primavera con afán de transformar la creatividad en ventas expone al mundo lo mejor de la moda latinoamericana durante ese evento se cuenta con la presencia de compradores internacionales y un pabellón comercial de moda nacional .

Las pasarelas de moda son eventos en los que se busca crear una imagen de cierto segmento de la industria textil, pero también pueden concebirse como acontecimientos destinados a las ventas y exposición de ideas atravez de diferentes marcas que engloban variados estilos.

Las Relaciones Públicas tienen como máxima función conseguir que los desfiles obtengan el éxito garantizado. Para ello, debe conseguir que a ellos acudan profesionales en el sector, líderes de opinión, personalidades de la alta sociedad, personajes famosos influyentes, periodistas, etcétera. Gracias a estas grandes personalidades y acompañándolo del trabajo de los medios de comunicación, la finalidad de los diseñadores es que llegue a su público objetivo con el propósito final de que llegue al consumidor final. Los medios de comunicación son vitales para hacer que una simple presentación de los diseños de temporada de un diseñador se convierta en auténticos eventos con un alto poder mediático para terminar con altas ventas y estar en boca de todo el público.

Vogue México

Periódico Milenio

www.rrppnet.com

rrppdelamoda.blogspot.mx

 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page