top of page

IMAGEN PÚBLICA DE LOS CERTAMENES DE BELLEZA

  • rrppwritters
  • 19 mar 2015
  • 6 Min. de lectura

Por: Edmundo Francisco García Muñoz.

Marzo 2015

RESUMEN

Este es un artículo en el cual se abordara el impacto que han tenido los concursos de belleza a lo largo de su historia, sus antecedentes y percepción del concurso en México.

En algunas partes del mundo este tipo de certámenes no se llevan a cabo, por considerarlos superficiales, vánales y en algunas religiones hasta pecaminosos. En otros lugares del globo terráqueo son considerados como un culto y el participar en ellos es todo un orgullo.

ABSTRACT

This is an article in wich we broach the impact that the contests of beauty have had along his history, his precedents and perception of the contest in Mexico.

In parts of the world this type of contests are not carried out, for considering them to be superficial, banal and in some religions up to sinful. In other place of the globe they are considered as a cult and participate in them is a pride.

INTRODUCCIÓN

Actualmente existe una industria comercial de certámenes de belleza por todo el mundo, donde mujeres (en su mayoría) del todo el mundo ponen su esperanza e ilusión desde pequeñas para participar en este tipo de concursos.

Los estándares de belleza alrededor del mundo son muy diferentes y variados, pero en la actualidad estos certámenes tratan de imponer una imagen de la belleza nacional y mundial, tal vez el efecto de esto puede ser totalmente negativo, en las niñas que ven como imagen a seguir a una reina de belleza mundial.

DESARROLLO

Desde la antigüedad se han llevado este tipo de concursos los cuales buscan resaltar las características físicas en la mayoría de los casos de mujeres.

Aunque los concursos de este tipo comenzaron en la antigua Grecia, en honor a la diosa Afrodita y en la que Paris tenía que darle la manzana de oro a la diosa más bella, en la era moderna surgieron en los años veintes, pero el auge mediático ocurrió a partir de la segunda mitad del siglo XX.

Fuente: (http://www.eluniversal.com.mx/espectaculos/2015/historia-mexico-concursos-belleza-1071746.html ).

Desde tiempos remotos en Europa en las festividades religiosas se designaba a una representante de dichas fiestas, elegida por su belleza. Con la colonización y evangelización de nuevas tierras se empieza a realizar las fiestas patronales en el continente americano y por lo tanto en nuestro país. Es muy común que en cada pueblo y región de México se realicen las fiestas patronales y ferias y cada una valla representada por una embajadora de belleza.

Es hasta el año 1951 cuando se realiza el primer certamen mundial de la belleza, conocido como MISS MUNDO, con sede en Inglaterra. En 1952 en Estados Unidos se crea la organización MISS UNIVERSO, convirtiéndose en el concurso más popular a nivel mundial actualmente.

Al inicio de estos certámenes no faltaron las opiniones encontradas y protestas de organizaciones eclesiásticas, sociales, por creer que a las mujeres se les consideraba un objeto sexual, ya que en los certámenes internacionales se incluían pasarelas en traje de baño, lo cual llego a escandalizar.

PARTICIPACIÓN DE MÉXICO EN CERTAMENES

Desde el año de 1952 nuestro país empezó a enviar embajadoras a MISS MUNDO Y MISS UNIVERSO, donde en los primeros años el desempeño de las candidatas mexicanas no figuraba en los primeros lugares. En 1954 la candidata Ana Bertha Lepé logra colocarse como cuarta finalista, siendo esto un suceso en nuestro país, ya que al regreso del concurso de la reina nacional se convirtió en una figura mediática, por lo cual no faltaron ofertas de trabajo, sobretodo en el ámbito artístico, convirtiéndose en una figura del cine y televisión nacional.

Fuente: www.elanecdotario.com

Ante este logro la popularidad del concurso se incremento y anualmente era visto por la gran mayoría de los hogares mexicanos. Durante 35 años las candidatas mexicanas no lograron figurar en estos certámenes, es hasta finales de la década de los ochentas cuando las embajadoras mexicanas empiezan a acercarse a los primeros lugares.

En el año 1991 Guadalupe Jones Garay, logra traer al país la primera corona universal, convirtiéndose en un suceso y en un icono en este tipo de concursos en nuestro país, y posteriormente convirtiéndose en la directora nacional de la franquicia que se encarga de elegir y preparar a las jóvenes que compiten por los títulos internacionales. A partir de su inclusión como la organizadora de este tipo de concurso, México se posiciono como un fuerte rival en los certámenes internacionales y obteniendo 19 años después el titulo con la candidata Jimena Navarrete, Miss Universo 2010.

TIPOS DE CONCURSO DE BELLEZA

No solo los concursos de belleza femeninos se realizan en todo el mundo, actualmente hay certámenes masculinos, infantiles, juveniles y transgéneros.

Hay países que tienen una cultura y un arraigo exacerbado hacia este tipo de concursos, es el caso de Estados Unidos y Latinoamérica, Destacando la nación Venezuela, donde la preparación de las futuras candidatas empieza desde la infancia. A las niñas desde muy temprana edad se les inculca el deseo por participar en estos certámenes.

El caso de los concursos masculinos de belleza, es relativamente nuevo, ya que se realizan a partir de la década de los noventas alrededor del mundo, incrementando poco a poco su popularidad, siendo el más reconocido MISTER MUNDO, realizado por la organización Miss Mundo, a este le siguen MISTER UNIVERSO, MISTER INTERNATIONAL, MISTER TOURISM INTERNATIONAL y MR. MANHUNT y MR. GAY que buscan la belleza masculina homosexual exclusivamente.

Entre los certámenes de belleza considerados más raros del mundo se encuentran.

1.- Miss Russian Army: El ministerio de defensa ruso lanza el concurso de belleza, para conseguir publicidad y hacer que más hombres se recluten en el ejército.

2.- Miss Pregnant: El requisito para participar en este concurso es que las participantes se encuentren embarazadas y mostrarlo en una pasarela en bikini.

3.- Miss Jumbo Queen: Tailandia acoge este certamen para las mujeres con sobrepeso.

4.-Miss Landmine: Las millones de minas terrestres colocadas en Angola durante la guerra civil, inspiro para un concurso de mujeres mutiladas y heridas.

5.- Miss Sweetheart: Es un concurso donde bellas damas mayores de 58 años participan. La intención es mostrar al público la vitalidad de los adultos mayores.

Fuente: www.terra.com

DISCUSIÓN

¿ACTUALMETE LOS CONCURSOS DE BELLEZA TIENEN UN IMPACTO POSITIVO?

Los concursos de belleza son estigmatizados por varios sectores de la sociedad, que los consideran superficiales, anticuados y faltos de valor para la mujer. Gracias a varios sucesos negativos relacionados con varias candidatas y reinas belleza.

La relación muy cercana de Reinas-Narcotráfico es un tópico que ha causado bastante polémica, ya que se han relacionado varios casos donde participantes de certámenes se han visto involucradas en relaciones sentimentales y laborales con narcotraficantes. Es tanta la expectación por este tema, que ha servido de motivo para crear películas con esta temática, es el caso del largometraje MISS BALA del año 2011.

Es de suma importancia recalcar que también varios problemas de salud han sido relacionados con los concursos, como el caso de la anorexia y bulimia. El uso de las cirugías plásticas también han logrado disminuir el impacto positivo de los certámenes, ya que algunas candidatas han sobrepasado el uso de la cirugía y otras han quedado tendidas en la plancha del quirófano por querer alcanzar los estándares de belleza que se piden para participar.

CONCLUSIÓN

Los certámenes de belleza femeninos, infantiles y masculinos a pesar de estar señalados negativamente por algunos sectores de la sociedad, han servido de trampolín para varias y varios de sus participantes, que han sabido utilizar la proyección y oportunidades que les brindo el participar y formar parte de un concurso de belleza.

Los concursos de belleza más conocidos para disminuir el concepto superficial con el que han sido señalados, han incluido causas sociales a su organización, es el caso de la prevención del VIH, la hambruna en África, el cáncer infantil, el de mama, entre otros.

Existen reinas de belleza que han logrado desarrollarse en ámbitos políticos y ser titulares de las presidencias de sus entidades y seguir participando en labores sociales.

La gran mayoría de los participantes y ganadores de títulos y coronas de belleza se han desarrollado en el ambiente artístico, logrando destacar en la actuación, canto y modelaje.

Actualmente la proyección que les da un concurso de belleza a sus participantes y ganadores no es garantía para alcanzar el éxito y la fama, en cualquier tipo de ámbito que deseen desarrollarse, ya que los cimientos de una carrera exitosa y duradera vienen del talento y la inteligencia que puede llegar a tener cualquier persona.

FUENTES:

www.eluniversal.com.mx/espectaculos/2015/historia-mexico-concursos-belleza-1071746.html

www.elanecdotario.com

www.terra.com


 
 
 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page